LIDERAZGO JUVENIL EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES
30-01-2021
“Un líder lleva a la gente a donde nunca habrían
ido solas.”-Hans Finzel.
Los jóvenes hoy en día hemos despertado de un letargo en cual los medios de comunicación y la falta de acción disponían a que nosotros no cumpliéramos con el rol que merecemos dentro de la sociedad. Un líder juvenil tiene la oportunidad de generar cambios en las comunidades convirtiéndose en un agente que transforma e impacta necesidades puntuales.
Organismos internacionales destacan en América Latina se debe invertir en los jóvenes en acciones que refuercen sus cimientos tales como:
La necesidad de mejorar su calidad educativa,
Mejorar las condiciones de opciones laborales para reducir los porcentajes de desempleo,
Adoptar estilos de vida más saludables,
Ejercer derechos cívicos,
Aumentar su participación ciudadana en acciones concretas.
Para el Banco Mundial cerca del 35% de la población general tiene una edad entre los 15 y 25 años de edad, siendo una población marcada por muchos cambios culturales sus planes a futuro pueden verse limitados por el acceso o la carencia de recursos u oportunidades.
Psicológicamente, los jóvenes en la actualidad tienen un sentido de pertenencia a la cotidianidad vivir el presente y no preocuparse por el futuro, desarrollan el sentido de independencia y resolver situaciones conflictivas sin desarrollar apegos, más allá del interés real que le genera una actividad.
Es importante, reconocer que son conscientes que deben desarrollar su sentido de responsabilidad cautivados por la iniciativa y desarrollar proyectos de corto tiempo que generen satisfacción.
Con lo anterior, es posible determinar que los jóvenes pueden mejorar su calidad de vida cuando su visión y su capacidad para ser resilientes les invita a buscar opciones en donde un propósito marca el resultado de un proceso de crecimiento.
Los líderes llevan a la gente a donde nuca habrían ido solas, están capacitados para lograr soluciones duraderas formando alianzas con la Sociedad Civil, la Empresa Privada y el Estado. Para lograr todo lo anterior es necesario conocer que motiva a los jóvenes hoy en día.
Ahora es momento de tocar puertas, de dejar huellas en nuestro país existen diferentes organizaciones juveniles que buscan desarrollar a los jóvenes en temas de liderazgo, ciudadanía activa, gobernanza y los tan sonados valores que sean necesarios en una sociedad que parece que nunca los conoció. El liderazgo juvenil tiene muchísimos años de vigencia sin embargo, la forma de conectar con los jóvenes ha cambiado radicalmente.
¿Qué hace únicos a los jóvenes que deciden formar parte de organizaciones juveniles?
La acción, cada uno de los miembros de estas organizaciones hacemos de cosas comunes momentos extraordinarios, los obstáculos se convierten en oportunidades para poder hacer los correcto y trabajar por la desigualdad, la justicia, y crear una voz diferente que lleve un eco en donde se amplifique lo que estamos haciendo.
Los JÓVENES estamos llamados a cambiar el mundo, y esa ambición nos debe llevar a estar preparados para poder asumir retos diseñando acciones que busquen mejorar algún aspecto de la comunidad evaluando los resultados a través del fortalecimiento y la energía de los jóvenes cuando ven que sus ideas son escuchadas y apoyadas por muchos más.
Henry Giessenbier fundador del movimiento JCI alguna vez nos inspiró con esta frase “Desde el interior de las paredes del alma de esta organización, en el que el fundamento del carácter y la ciudadanía se establecen, espero que el día de mañana llegue un mensaje que mueva a las personas hacia el establecimiento de una paz mundial permanente y duradera.”
Jóvenes, estamos llamados a ser grandes, por lo tanto, hagamos la diferencia y unamos para hacer la crear cambios positivos, nuestro país lo necesita y los beneficios que obtendremos serán inimaginables.